De estas gráficas calcula las características y además la actividad que tiene cada una a su derecha.
Las características que se den estudiar son: Dominio, recorrido, Intervalos de crecimiento/Decrecimiento, Máximos/Mínimos Relativos/Absolutos, Peridicidad (En caso de serlo su periodo), Simetría, Continuidad y punto de disontinuidad.
viernes, 27 de abril de 2012
3ºESO: Enunciados y gráficas
Aquí os pongo el enlace de la página que hemos estado resolviendo hoy en clase:
Enunciados y gráficas
Enunciados y gráficas
martes, 24 de abril de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
Cangur
miércoles, 4 de abril de 2012
Concurso Fotografía Matemática
BASES DEL CONCURSO
1.- Pueden participar en el concurso todos los alumnos/alumnas del centro desde 1º E.P a 4º de la ESO.
2.- Las fotografías, originales, en blanco y negro o en color, en papel, tendrán un tamaño al menos 10 x 15 sobre cartulina con un título o pie de foto visible, que ponga de manifiesto la condición matemática de la imagen. También se pueden presentar series de tres fotos sobre el mismo tema, montadas sobre una misma cartulina.
3.- El plazo de presentación de fotografías acabará el día 04/05/2012. En la parte posterior de las fotografías montadas y con el título visible se escribirá, con lápiz, el curso al pertenece el alumno y su nº de clase. El número máximo de fotos que puede presentar cada participante es 2 o una serie.
4.- Habrá premio para los tres primeros clasificados.
El jurado lo formarán todos los alumnos del colegio interesados así como profesores, familiares y personal no docente; es decir cualquier persona interesada.
5.- La exposición de las fotografías y la votación de las mismas coincidirá con la celebración de la semana en la que se celebra el día Escolar de las Matemáticas.
6.- Después las mejores fotografías serán enviadas al concurso “Matemática a la vista”
que organiza la Sociedad Matemática de la Comunidad Valenciana Al-Khwarizmi.
Museo virtual
1.- Pueden participar en el concurso todos los alumnos/alumnas del centro desde 1º E.P a 4º de la ESO.
2.- Las fotografías, originales, en blanco y negro o en color, en papel, tendrán un tamaño al menos 10 x 15 sobre cartulina con un título o pie de foto visible, que ponga de manifiesto la condición matemática de la imagen. También se pueden presentar series de tres fotos sobre el mismo tema, montadas sobre una misma cartulina.
3.- El plazo de presentación de fotografías acabará el día 04/05/2012. En la parte posterior de las fotografías montadas y con el título visible se escribirá, con lápiz, el curso al pertenece el alumno y su nº de clase. El número máximo de fotos que puede presentar cada participante es 2 o una serie.
4.- Habrá premio para los tres primeros clasificados.
El jurado lo formarán todos los alumnos del colegio interesados así como profesores, familiares y personal no docente; es decir cualquier persona interesada.
5.- La exposición de las fotografías y la votación de las mismas coincidirá con la celebración de la semana en la que se celebra el día Escolar de las Matemáticas.
6.- Después las mejores fotografías serán enviadas al concurso “Matemática a la vista”
que organiza la Sociedad Matemática de la Comunidad Valenciana Al-Khwarizmi.
Museo virtual
martes, 3 de abril de 2012
Trabajo 4º ESO: Aplica la trigonometría al mundo real
Se trata de aplicar los conceptos trigonométricos en un problema real, buscar para qué la podríamos utilizar.
Para presentarlo se pueden utilizar los medios que se quieran ( papel, fotos, vídeos, presentaciones)dónde se explique lo que se quiere hacer, el camino que se sigue para realizarlo y las conclusiones que se obtienen. Se pude hacer individual o en parejas.
Para presentarlo se pueden utilizar los medios que se quieran ( papel, fotos, vídeos, presentaciones)dónde se explique lo que se quiere hacer, el camino que se sigue para realizarlo y las conclusiones que se obtienen. Se pude hacer individual o en parejas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)